Pintura

Tecnica mixta.
Lienzo, madera.
Mi pintura es una exploración profundamente simbolista, donde el proceso creativo es fundamental. Siempre empiezo con una idea central y avanzo como si estuviera completando un rompecabezas, dejando espacio para la sorpresa y los accidentes que enriquecen la obra. Es crucial no saber exactamente qué voy a crear, permitiendo que una cierta magia impregne tanto el proceso como el resultado final. Mis obras son figurativas, pero también incorporan elementos de abstracción, donde los materiales y las texturas se combinan para generar formas inesperadas.

En algunas ocaciones, trabajar sobre formas recortadas añade un atractivo especial a la obra, rompiendo con los parámetros tradicionales de las líneas rectas y aportando una dimensión única cuando se exponen. Esta técnica no solo da vida a la composición, sino que también desafía y redefine el espacio expositivo.

La simbología es crucial en mi manera de entender la pintura, combinando símbolos ancestrales y contemporáneos con los que intento evocar significados profundos, el corazón y las manos son algúnos de los símbolos recurrentes de mi imaginario.  Me interesa el baile emocional de la creación, buscando siempre mundos salvajes y armoniosos que resuenen profundamente con el espectador.


Serie “Cabezas” 2023
Serie “Cabezas” 2023
“Galgo” 2024
“Rata Espiritual” 2024
Serie Díptico ”Red Wine” 2024
“Pez” 2024
Serie “Manos” 2021
Serie “Manos” 2021
Serie “Automáticos” 2015
Serie “Automáticos” 2015
Serie “Equilibrio” 2023
Serie “Equilibrio” 2023
Serie “Tyvek” 2018
Serie “Tyvek” 2018
Serie “Corazones” 2023




Javier Bergasa, “Sinsentido”.


Email
Instagram

Javier Bergasa (Madrid, 1980), conocido como Sinsentido, es un artista contemporáneo y tatuador español cuyos inicios en el mundo del graffiti y el street art lo convirtieron rápidamente en un referente nacional del arte urbano. Actualmente, su obra abarca la pintura, el dibujo y la escultura con un lenguaje caracterizo por su alta carga simbólica, lo que le ha llevado a ser uno de los artistas más reconocibles de la escena cultural española.

Desde muy joven, el dibujo fue su principal medio de expresión, con una alta capacidad de producción automática que dio lugar a un lenguaje introspectivo y reflexivo en el que explora la condición humana, el universo de las emociones y el sentido de la existencia. Un trabajo repleto de metáforas y poesía visual que invita al espectador a una conversación profunda sobre sus propias creencias.

A los 18 años, Javier se convierte en aprendiz del artista Paco Pepe Posada, lo que le permitió iniciarse en técnicas artísticas tradicionales y abordar el oficio del taller de pintura, más allá de su formación autodidacta. Un acompañamiento de más de dos años que dejó una profunda huella en la manera de entender el oficio del artista.

Después de esta etapa, con tan solo 20 años, Javier se adentró en el mundo del tatuaje, buscando un oficio que le permitiera desarrollar su trabajo artístico y compatibilizarlo con un estilo de vida nómada. Sagitario de nacimiento y viajero empedernido, Sinsentido pasó más de cinco años viviendo en lugares como Nueva York o Nepal, recopilando conocimientos y experiencias que marcaron profundamente su personalidad y su obra, dotándola de un significado lleno de espiritualidad y misticismo. A medida que crecía su reputación, Javier se consolidó como un referente internacional en el mundo del tatuaje, con un estilo claramente influenciado por su visión artística.

En su obra, es evidente su pasión por algunos de los grandes maestros del arte contemporáneo como Picasso, Saura, Tàpies, Dubuffet, Miró o Barceló. Con un estilo expresionista de corte surrealista, Javier destaca por el uso de técnicas mixtas y el dibujo mecánico, creando un imaginario que entrelaza creencias, misticismo y astrología, siempre con el objetivo de conectar lo terrenal con lo cósmico.

La obra de Sinsentido ha sido adquirida por coleccionistas de todo el mundo y ha sido expuesta en ciudades como Nueva York, Katmandú o Madrid. Además, ha colaborado con marcas como Adidas, Real Madrid, Solán de Cabras, Cartier, Flor de Caña o Smeg y ha realizado escenografías para películas como “Caótica Ana” del director Julio Medem.




 2024 Javier Bergasa - All rights reserved - Política de privacidad